Fundación: una epopeya
Sin duda alguna Fundación de Isaac Asimov adaptada a la televisión como lo ha hecho Apple TV+ no es para todos los públicos. La obra del prolífico escritor de ciencia ficción, profesor de bioquímica y divulgador científico data del período 1942-1944. Nos sitúa 12.000 mil años en el futuro, donde la humanidad se ha extendido por toda la galaxia dando lugar a una forma de gobierno llamado Imperio Galáctico. Debido a su magnitud tanto en tiempo como en espacio el Imperio ha comenzado a estancarse y corromperse.Como resultado de su extensa duración y desarrollo; esta pronto colapsar. Esta es la premisa que se encarga de aclarar la narrativa de la serie que comenzó su segunda temporada este viernes 14 de Julio por Apple TV+; y es también la premisa original que plantea el primero de los libros de la serie Fundación del Universo Asimov.
Dimensionando el desafío
Cuando digo que no es para todos los públicos, estoy hilando fino. Aquellos versados en el legado de Asimov podrán tener una experiencia más profunda con esta adaptación y ser más críticos con ella. Este «Universo» que el escritor originalmente concibió destaca por sus inumerables detalles.Los veteranos seguidores de las obras del escritor ruso-judío, podrán objetar, comparar y criticar desde todos los ángulos posibles, incluído el positivo. Porque la adaptación aunque puede resultar polémica por los radicales cambios respecto del original, no deja de ser un suceso y un acierto. Ambiciosa por donde se la mire, es el calificativo que ha recibido por la crítica especializada. Pero no tanto como la desbordante imaginación y visión de su autor.
Historia de un Universo
Pero, ¿y que hay de aquellos que no conocen la historia original de Fundación? Los que hemos sido atrapados por la versión televisiva, y que, por el entusiasmo resultante nos hemos adentrado en esta historia. Estos espectadores, nos enfrentamos al reto de comprender teorías que abarcan períodos gigantescos de tiempo conectados con profecías científicas e intrigas de palacio. A ser testigos de rituales y conspiraciones en esta epopéyica obra de ciencia ficción. El mayor desafío que plantea la serie, es hacerla comprensible a un público acostumbrado a narrativas con líneas temporales menos entremezcladas, y giros menos enrevesados.
Reseña de la primera temporada
La temporada inicial plantea las premisas de esta aventura. El concepto de «Psicohistoria«, es el que da origen a la noción de «Fundación» y es el que permite que el espectador pueda entender los eventos que se sucederán a continuación. La Psicohistoria es una disciplina ficticia que postula por predicciones matemáticas el comportamiento de poblaciones de proporciones gigantescas utilizando datos estadísticos.Con este método puede establecer la ocurrencia de hitos significativos como el antes mencionado colapso del Imperio Galáctico.
Fundación se adentra en las historias de cuatro personas fundamentales que van más allá de las fronteras del espacio y el tiempo. Sus jornadas de trascendencia están llenas de peligrosos desafíos, lealtades inestables y complejas relaciones de las que depende el destino de los planetas. En el centro de la historia está la presencia del Dr. Hari Seldon, que prevé el colapso inminente del Imperio. Junto a un fiel grupo de seguidores, emprende una búsqueda a través de la inmensa extensión de la galaxia para establecer La Fundación. Un refugio de esperanza también considerado en sus estudios psicohistóricos para reconstruir y salvaguardar el futuro de la civilización. Las predicciones de Hari han enfurecido a los Emperadores Cleon, quienes niegan el inexorable declive de su dominio cuando se enfrentan a la realidad de su posible desaparición.
Reseña de la segunda temporada
En la segunda temporada de la Fundación, ambientada más de un siglo después del final de la primera, la tensión aumenta en toda la galaxia. Mientras los Cleon se desmoronan, una reina vengativa trama desde dentro, el desmantelamiento del Imperio. Hari, Gaal y Salvor se topan con una colonia de psíquicos de poderosas habilidades psiónicas que suponen una amenaza para el tejido de la psicohistoria. La Fundación entra en una fase de fervor religioso, difundiendo las enseñanzas de la Iglesia de Seldon por todos los «confines externos», de la galaxia. Esto precipita la Segunda Crisis: la guerra contra el Imperio. En medio de estos monumentales acontecimientos, las narrativas de los cuatro personajes centrales se entrecruzan mientras sortean crisis traicioneras. Ahora navegan por lealtades cambiantes y lidian con complejas relaciones que, en última instancia, determinarán el destino de las civilizaciones.